Quienes somos
Somos una emisora educativa y cultural en la provincia de Cotabambas. Una de las primeras experiencias de radio comunitaria participativa dentro del sector minero del país. Nuestro compromiso es brindar información de interés, educación, entretenimiento y promoción de la cultura que se traslada a nuestra programación ininterrumpida de 24 horas. Somos Radio Surphuy, la voz de todos.
Nuestra historia
Antes del lanzamiento de Radio Surphuy, era evidente la falta de espacios de expresión, información y educación que integren las expresiones culturales de las diversas comunidades, sobre todo ante un nuevo escenario, la presencia de la minería en la provincia.
El 10 de septiembre de 2010, en un hecho sin precedentes, radio Surphuy lanzó su señal en los 102.7 frecuencia modulada (F.M.) en el marco de una competencia de ciclismo y maratón que tuvo la participación de la población de los seis distritos de la provincia de Cotabambas. Se puso de manifiesto que radio Surphuy es un medio de comunicación de fácil acceso y participación de los pobladores.
Radio Surphuy emite su programación radiofónica alcanzando un 70% de su emisión en quechua y está al servicio de las necesidades de comunicación de la población. Su línea de trabajo tiene cuatro dimensiones: información, educación, entretenimiento y promoción de la cultura.
El 23 de abril de 2012, se lanzó la señal de radio en los 810 de la amplitud modulada (A.M.) el mismo que permite una mayor cobertura en la provincia de Cotabambas y localidades vecinas.
La cobertura de Surphuy fue incrementándose en años posteriores. El 24 de agosto de 2023 se logró instalar una cabina de radio en las localidades de Tambobamba y Challhuahuacho, acciones que hacen posible ratificar nuestra propuesta de convertirnos en la voz de todos.
ACTUALMENTE NOS PUEDES ENCONTRAR EN DIFERENTES REDES SOCIALES:
Página web: https://radiosurphuy.com/
Facebook: https://www.facebook.com/radiosurphuy/
Tiktok: https://www.tiktok.com/@radiosurphuy
Youtube: https://www.youtube.com/@radiosurphuy6809/featured
Twitter: https://x.com/radiosurphuy
PROGRAMACIÓN EN VIVO
Lunes a viernes
6:30 – 8:30 a.m. Informativo Willarikuy
9:00 – 10:00 a.m. La Chambita
10:00 a.m. – 12:00 p.m. Rumbo al Medio Día
15:00 – 17:00 p.m. Celebra la Tarde con Surphuy
17:00 – 18:00 p.m. Avenida Musical
18:00 – 19:00 p.m. La Pichanga de Surphuy
Fin de semana
6:00 – 7:00 a.m. Allpanchis Kawsaynin
7:00 – 8:00 a.m. La Asociación de Desarrollo Las Bambas te Informa
8:00 – 9:00 a.m. Pachamamanchis
9:00 – 10:00 a.m. Salud en Surphuy
10:00 – 11:00 a.m. Warmachakunaq Rimaynin
Nuestro equipo
Juan Cari
Es abogado por la Universidad Nacional de San Agustín y comunicador por la Universidad Inca Garcilaso, con una maestría en Comunicación y Marketing por la Universidad Católica de Santa María de Arequipa. Cuenta con 36 años de experiencia en medios radiofónicos vinculados al sector minero, una pasión que nació en su niñez al descubrir cómo las ondas podían llegar a los lugares más recónditos. A los 19 años inició su trayectoria en la radio en Arequipa, y en 1994 fue la voz comercial del Mundial de Fútbol EE. UU. para televisión. En 2007 concibió la idea de llevar una radio a Challhuahuacho y tras superar muchos retos, en 2010 nació Radio Surphuy, que desde hace 15 años se ha consolidado como “la voz de todos”. Ese logro lo enorgullece porque refleja lo que siempre ha creído: que la comunicación puede unir, inspirar y transformar comunidades.
Guillermo Recharte
Natural de Abancay, el valle de la eterna primavera, creció entre el pastoreo, el cuidado del huerto familiar y la vida en el campo junto a sus padres y hermanos. Aunque no imaginaba dedicarse al periodismo, un error administrativo en la Universidad San Martín de Porres lo llevó a la carrera de Comunicación Social, hallando allí una vocación que con el tiempo se convirtió en pasión y propósito de vida. Inició su trayectoria profesional hace 39 años en la sala de redacción de Radio Programas del Perú, en Lima, descubriendo el poder de la palabra como herramienta de servicio y transformación social. En 2008 llegó a Cotabambas y, desde 2010, es fundador y parte del equipo de comunicadores de Radio Surphuy. Fiel amante del quechua, ha tendido un puente de confianza con las comunidades, que con afecto lo saludan: “Allillanchu, Guillermucha”.
Williams Huaman
Uno de los periodistas más experimentados de radio Surphuy. Está afiliado al Círculo de Periodistas Deportivos del Perú, Filial Cusco y periodista profesional colegiado. Cuenta con una maestría en Dirección de la Comunicación Empresarial y tiene como especialidad la comunicación estratégica, elaboración de contenidos y administración de plataformas de comunicación. Forma parte de la programación de nuestra emisora desde el año 2011, participa de la programación de la radio en el informativo Willarikuy y el bloque deportivo, es conocido como “La Catedral del Deporte”.
Cesar Loayza
Comunicador social natural del distrito de Colquemarca, provincia de Chumbivilcas, región Cusco. Se integró al equipo de Radio Surphuy en 2010, contribuyendo de manera decisiva en la implementación de la programación y en la creación del informativo Willarikuy, uno de los espacios emblemáticos de la emisora. Cuenta con amplia experiencia en radiodifusión, adquirida tras su paso por reconocidas emisoras de la región del Cusco, como Radio Inti Raymi, Radio Salkantay y Radio Santa Mónica. Además, posee una destacada trayectoria en la producción radiofónica en quechua, fortaleciendo la identidad cultural y la comunicación con las comunidades altoandinas.
Javier Checya
Nació en la comunidad de Qquehuar, distrito de Sicuani, provincia de Canchis – Cusco. Quechua hablante de origen, es licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y cuenta con un diplomado en estudios del idioma quechua por la Universidad Nacional Diego Quispe Tito. Desde 2013 forma parte de la familia Surphuy, siendo uno de los principales promotores de las manifestaciones culturales a través de su lengua materna, el quechua. Además, difunde con orgullo su identidad en redes sociales, donde se le conoce como Papicha Javier.
Liz Saldivar
De raíces apurimeñas, nació en el distrito de Santo Tomás, provincia de Chumbivilcas – Cusco. Es profesional en Ciencias de la Comunicación, egresada de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, y se enorgullece de ser quechua hablante, con una amplia trayectoria laboral tanto en el sector público como en el privado. Hace radio en la provincia de Cotabambas desde el año 2008 y, desde la llegada de Radio Surphuy en 2010, medio en cuya denominación participó, forma parte del equipo con diversos programas enfocados en la información, la orientación y la promoción de la cultura cotabambina.
David Ortiz
Natural del Cusco y Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco. Cuenta con una Maestría en Dirección de la Comunicación Empresarial por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) y es miembro del Colegio de Periodistas del Perú. Desde 2015 forma parte del equipo de Radio Surphuy, experiencia que le ha permitido crecer profesionalmente y, sobre todo, conocer a grandes colegas en el mundo de la comunicación. Está convencido de que, a lo largo de estos años, Radio Surphuy se ha consolidado como un medio con fuerte presencia en la región Apurímac. A través de este espacio, la emisora continúa cumpliendo su misión de informar, educar y entretener a su audiencia.
Hernan Sullca
Cusqueño de origen parureño (Pacaritambo). En 2003 ingresó a la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco para estudiar Ciencias de la Comunicación, profesional licenciado y colegiado en el Colegio de Periodistas del Perú – filial Cusco. Inició su carrera en radios locales de Cusco, luego emigró a Madre de Dios, donde trabajó en Radio Aurora, la agencia de noticias Info Región y canal H Visión de Puerto Maldonado. Desde 2016 integra la Gran Familia de Radio Surphuy, llevando información, educación y entretenimiento a la población de Cotabambas y más allá, con el compromiso de ser la voz de todos.
Henrhy Borda
Comunicador social y locutor creativo, forma parte de Radio Surphuy en Cotabambas, Apurímac, desde el año 2021. Nacido en Pitumarca, provincia de Canchis, región Cusco, descubrió su pasión por la radio desde niño, encontrando en el micrófono un espacio para crear, compartir e inspirar. Su dominio del quechua y castellano le permite llegar a la audiencia de manera auténtica, generando cercanía y valor cultural en cada programa. Con experiencia en radio, televisión y medios digitales, Henrhy combina creatividad y compromiso para transformar cada mensaje en una experiencia significativa.
Gonzalo Huirse
Licenciado en Ciencias de la Comunicación con especialidad en Relaciones Públicas por la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Con una destacada trayectoria en medios radiales y televisivos, se ha consolidado como una voz reconocida por su estilo dinámico, cercano y versátil, capaz de combinar información y entretenimiento con profesionalismo y carisma. Actualmente es una de las voces del informativo Willarikuy, donde aporta experiencia, energía y compromiso. Su sello personal es transmitir noticias con claridad y credibilidad, logrando que cada mensaje no solo informe, sino también acompañe y conecte con la vida cotidiana de su audiencia.